Mostrando entradas con la etiqueta Underground Fanzine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Underground Fanzine. Mostrar todas las entradas

1/15/2011

Action & Creation Vol. 5: IN & OUT




Listo el compilado que acompañara al nuevo Underground Fanzine.
Grabaciones directamente de los 45 originales en sus diferentes ediciones (americanas, inglesas, europeas e incluso hay curiosa edicion japonesa). Nada de mp3.
Lamentablemente no encontraran esto en ningun blog, ni siquiera en el nuestro. Solo viene acompañado del fanzine.

El track list es solo para abrir el apetito y dar una pequeña muestra de lo que suena en nuestras fiestas...

Authentic Mod music!!!
¡No aceptes imitaciones baratas!

Action & Creation Vol. 5: IN & OUT
25 Tailor Made tunes...

1. Brian Auger & the Trinity – In & Out (ATCO)
2. Oscar Brown Jr. – 16 Tons (CBS)
3. Hubert Laws – Bloodshot (Atlantic)
4. Mongo Santamaria – Don't Bother Me No More (Battle)
5. Frank D' Rone – Make Me Rainbows (Cadet)
6. Jimmy McGriff – The Worm (Solid State)
7. King Curtis – Green Onions (ATCO)
8. The Spencer Davis Group – On the Green Light (UA)
9. Los Monjes - ¡Oh Yeah! (CBS)
10. Eddie Holland – Leaving Here (Motown)
11. Jackie Edwards – My Love and I (Island UK)
12. The Miracles – I Gotta Dance To Keep From Crying (Tamla)
13. Champion Jack Dupree – Barrelhouse Woman (DECCA)
14. Terry Callier – Look At Me Now (Cadet)
15. Darrow Fletcher – The Pain Gets A Little Deeper (Groovy)
16. Joe Simon – I Gotte A Whole Lot Of Lovin (Sound Stage)
17. Georgie Fame & Blue Flames – Sweet Thing (Columbia)
18. Ko Ko Taylor – Fire (Cadet)
19. The Megatons – Shimmy, Shimmy Walk Pt. 1 (Checker)
20. Solomon Burke – Maggie's Farm (Atlantic)
21. B. B. King – Beautician Blues (Kent)
22. John Mayall & the Bluesbreakers – Crawling Up A Hill (DECCA)
23. Ronnie Hawkins – Southern Love (Roulette)
24. Barry “Barefoot” Beefus – “Barefootin” Beefus (Loma)
25. The Fabulous Blues Beats - I'm The Loneliest Man In Town (Ember)

1/11/2011

Cyril Davies and his Rhythm & Blues All Stars - The Sound of Cyril Davies



Cyril Davies and his Rhythm & Blues All Stars - The Sound Of Cyril Davies
PYE International NEP 44010 EP, UK

A pesar del éxito obtenido y poco después de grabar uno de los discos mas míticos del R&B británico, el ventrículo izquierdo de Blues Incorporated, el harmonicista Cyril Davies, decide abandonar la banda por divergencias estilísticas. El hombre era un entusiasta del Blues de Chicago y consideraba que Blues Inc. se encaminaba mas hacia el Jazz que a la música hecha en "la ciudad de los vientos". Se despidió cortéstemente de su viejo amigo y comenzó la empresa de crear su propia banda, sus R&B All Stars. Para esto tomo prestados a los músicos de Lord Sutch y a un trió de guapas cantantes sudafricanas (the Velvettes), a un joven estudiante de arte llamado Jimmy Page y, por último, coloco a su derecha a otro joven y carismático muchacho, Long John Baldry. Poco tiempo después, gracias a las buenas referencias de Davies y del éxito que gozaban en el Marquee Club, Decca y PYE Int se peleaban por firmar a Cyril y sus estrellas; una pelea donde la nueva R&B Series de PYE jugo un papel fundamental pues fue la razón principal para que Davies & Co. entraran al estudio de Marble Arch a grabar el primer single de R&B británico de la historia. A este le siguieron conciertos a través de UK, presentaciones televisivas y algunos cambios de alineación. Todo iba viento en popa, excepto la salud del harmonicista que degenero poco a poco y durante los primeros días de 1964 toco un triste desenlace.


Algunos meses después, vaya usted a saber si no fue un truco para aprovechar el deceso (la PYE argumento homenaje postumo) salió al mercado este interesante EP que reúne los dos únicos sencillos que grabo el pionero de R&B británico. Por orden de aparición “Country Line Special” y “Chicago Calling”, aparecen en el A side. Ambas, composiciones originales de Davies, mostraban un ritmo ligeramente acelerado, marcado por Nicky Hopkins al piano, Carlo Little a la batería y Bernie Watson en la guitarra otorgándole ese toque “salvaje” a la grabación. Un tema mítico, furioso, implacable. Un llamado a la pista, a la acción. Un clásico de las noches Mods desde hace muchos años. Por otro lado, la cara B presenta una alineación diferente y dos versiones, “Preachin’ the Blues” de Robert Johnson y “Sweet Mary” de Leadbelly, ambas abordadas con ese estilo que crearía escuela.
El lanzamiento del Extended coincidió con el nacimiento de la explosión R&B que asolaría Inglaterra, donde los ecos de Cyril Davies resonarían en muchas de las canciones creadas por aquellos teenagers aventureros que alguna vez lo miraron en acción...

11/08/2010

Fanzineros No. 8: Dani Llabres

Modzines… esas cuartillas tecleadas por la pasión, esos renglones torcidos de lo Mod. La voz de cualquiera, la voz de un movimiento. Polémicos e incendiarios, didácticos e impetuosos. Retroalimentación en estado puro para una escena autárquica. Fotografías oscuras de cantantes negros, manchas negras con sonrisa de fondo. Octavillas con banda sonora, octavillas que apestan a blues de taberna, jazz subterráneo y soul de teatro. Mil historias en treinta páginas, mil historias vividas por otros y vividas por nosotros. Orgullo negro para los orgullosos de tener el alma negra. Hojas parroquiales incomprensibles para los herejes y cuaderno de bitácora para los acólitos. Altruismo pagado con elogios, con saber que sus hojas servirán para avivar una llama que ya es eterna. Antaño evangélicos, hoy tan arcaicos como la mayoría de esas señas de identidad que luchamos por mantener. Modzines… esas cuartillas tecleadas por la pasión, esos renglones torcidos de lo Mod.



[Dani Llabres es un personaje. Ha dirigido cortometrajes, organizado revueltas modernistas, santificado salas de conciertos e incluso ha bendecido las páginas del Underground en repetidas ocasiones son sus sacros textos. Por supuesto, alguna vez fue un fanzinero, ”Cool Street” fue uno de sus vástagos literarios como lo es también el compendio de relatos autoeditado en 2004 conocido como “Pequeños Freaks”. Es un viajero incansable y un Mod con un estilo indiscutible que actualmente se encuentra concluyendo su nueva novela mientras libera al mundo del mal pero, en uno de sus ratos libres, se decidió a cerrar con broche de oro esta serie de relatos fanzineros.]


Extraido de:
"Modzines. Estilo y pasión en fotocopias"
Underground Modzine No. 4, Sep '09

9/06/2010

Fanzineros No. 7: Javier Ecos


La vision de el mundo,de mi mundo.Un universo propio.Modernista y Elegante.
La necesidad de plasmar en unos cuantos papeles,los gustos,las canciones,los que conoci y tenian las mismas ansias que yo,la investigacion continua,el acierto y el error siguiendo corazonadas...
Todo empezo asi y con un nombre:Ecos de Sociedad;un nombre que tenia que ser en castellano,por que ya estaba harto de tanta influencia britanica y no me parecia real.Un mundo propio pero no cerrado a quien quisiese entrar en el,ya que seria y es bienvenido.
Algunos Mods eligieron escribir,otros pintar,otros poner sus discos favoritos,muchos hacemos un poco de todo y algunos tenemos en los fanzines nuestro metodo de expresion...casi de respiracion.
No tengo mejor explicacion que decir que llevo media vida haciendo el Ecos porque me sigue divirtiendo como el primer dia...y sigo teniendo la sensacion vital y misteriosa de que,cuando sea un viejecito con mi baston y mi foulard parisino,y este a punto de decir adios...Justo unos momentos antes,habre estado haciendo un fanzine.
Y sera el Ecos de Sociedad.




[Javier Morales es un romantico. Un fanzinero. Un fanzinero romantico, que aun cree en las tijeras, el pegamento, la tinta y el papel, creencias que le han acompañado durante dos decadas, casi 200 numeros de su fanzine "Ecos de Sociedad" y poco mas. Es un modernista poco comun y apasionado (¿acaso no lo somos todos?) que comparte su pasion a traves de esas obras de arte personalizadas que elabora en su isla, la bella isla...]


Extraido de:
"Modzines. Estilo y pasión en fotocopias"
Underground Modzine No. 4, Sep '09

9/01/2010

Fanzineros No. 6: CHema Skandal!

Hace un tiempo, de la redacción de este fanzine recibí la invitación para hablar sobre mi trabajo en proyectos editoriales independientes. Me pidieron que hablara de mi fanzine y mi periódico o de otros proyectos en los que me he visto involucrado.

Para hablar de mi participación con otros fanzines nacionales y de otros países puedo decir que han incluído desde breves escritos y gráficos hasta cómics. He escrito en skinzines, sobre todo, y con temas que van desde el interés musical mas empedernido hasta el antifascismo. Algunos de ellos han sido el fanzine Liquidator, Rojinegro, Espíritu Rudo, Tiempos Rudos y éste que tienes en tus manos...

Respecto a proyectos personales casi a finales de 1999 comencé un breve trabajo editorial que vería la luz el siguiente año y que titulé "Skúpelos" y al cual definí como bolezine (ya que era apenas un opúsculo de unas cuantas páginas): una mezcla entre boletín y fanzine. La idea de este bolezine era tener noticias frescas de primera mano, pues eran tiempos en los que se comenzaban a cocinar cosas interesantes (contenía breves artículos, comic, noticias y brevísimo catálogo y estaba maquetado 100% a mano). La temática era 100% skinhead y su música, inclinándose como siempre a la vena negra. Ya para entonces el internet ofrecía nuevas, mas rápidas y directas vías de comunicación; aún con ello fue muy bien aceptado llegando a distribuirse hasta 100 ejemplares por tiraje. Solo salieron dos números sellados -el primero con portada amarilla en 2000 y el segundo con portada verde en 2001-.

En el año 2000 creé formalmente la distribuidora independiente Jamaízka con la cual también edité un bre
ve catálogo de camisetas y parches, el cual contenía un también breve artículo de opinión mucho mas enfocado a la escena local.

Los dos anteriores impresos eran fotocopias.

Algunos años después (2006), decidí volver a la carga con otro proyecto escrito que tuviera y mostrara mas libertad y diferente formato. Así nació "Kingdon Lonston", nombre que juega con las sílabas intercambiadas de las ciudades capitales de nuestras islas favoritas, y que incluye e involucra a articulistas y noticias de diversas latitudes del hemisferio. El lanzamiento de nuevos números de este periódico es siempre inesperado y claramente inconstante, evitando así caer en el tedio. A final de cuentas, es una publiación para la misma escena y como tal se ha logrado distribuir en España, Estados Unidos, Argentina, Colombia y todo México. Importante resaltar que se han cuidado lo más posible la calidad de las ediciones sin haber recibido subvención ni subsidio de nadie (¡mucho menos de gente ajena a la movida que solo ven los signos de $!), algo que nos enorgullece. Las próximas ediciones incluirán textos en inglés. Esperamos tenga buena acogida y que sea apoyado. De nuevo mil ejemplares distribuidos por todo el mundo...


En estos tiempos (en los que hay personajes como "Juanitos Skandal" y "Panchitos Skandal", bandas llamadas "3Botones" o "Tiempos Rudos" y en los que hasta hay un tal "Kingdon Radio" -¿¿De verdad no hay más imaginación para bautizar proyectos o es que la "originalidad" se basa en la copia fotostática de rúbricas?? -) es de agradecer que sigan circulando algunos proyectos como este fanzine que tienes en tus manos. Pocos espacios independientes pero que mantienen el espíritu. El espíritu de la prensa propia de la escena: ¡nuestros queridos fanzines!


[Desde hace poco mas de una decada el nombre de CHema Skandal! aterroriza la Cd. de Mexico, en primera instancia como pionero pinchadiscos (Triton Sound System) y luego en sus facetas de fanzinero, ilustrador Skinhead e incluso como musico. Ha participado en diferentes publicaciones alrededor del mundo ya sea con sus extrañas creaciones o bien con sus apasionados textos nunca excentos de critica. Es editor del panfleto Kingdon Lonston y actualmente radica en Chicago tratando de ganarse la vida a base de dibujos. Maximum respect!]


Extraido de:
"Modzines. Estilo y pasión en fotocopias"
Underground Modzine No. 4, Sep '09

8/26/2010

Fanzineros No. 5: Álvaro Dimples


Supongo que sería el influjo del largo y caluroso verano de 1990 y una ausencia total de preocupaciones que no fueran otras más que pensar en el corte de mi próximo traje, los nuevos discos que me tenía que pillar o que mi back-combing quedase perfectamente peinado las que me llevaron a meterme en el lío de hacer un fanzine, perdón!, un Modzine.

En 1990 no existía Internet, los ordenadores eran aún un artículo de lujo y las comunicaciones con otras ciudades eran por carta (sí, sí! de esas escritas de puño y letra y que se enviaban dentro de un sobre con un sello) y muy rara vez por teléfono que las conferencias eran muy caras... Llevar un fanzine era una manera más de pertenecer al Universo Mod, de competir de una manera sana por hacer algo creativo y elegante, de transmitir, de socializar y, sobre todo, de estar en contacto con otros congéneres hechos a tu imagen y semejanza.

Mi primer fanzine llevaba por título el elocuente: “Black Whisper” (Susurro Negro) y contaba yo por entonces 17 primaveras. Lo hacía junto con el resto de la gente del Black Whisper Mod Club y duró un año y tres números (septiembre 1990 a septiembre de 1991). Echándoles un vistazo para escribir estas líneas creo que el nivel medio fue muy bueno: portadas preciosas, maquetación bastante decente para estar hecha con máquina de escribir, fotocopias y letras de calcar y artículos que hablaban de nuestros gustos: Jimmy Smith, Geno Washington, King Curtis, Inez & Charlie Foxx, Eddie Jefferson... y nuestra visión de la excitante Escena Mod nacional y leonesa.

Tuvieron que pasar exactamente 6 años para que me embarcase en un nuevo proyecto fanzinero. Debió de ser otra vez el aburrimiento de las tardes de verano y esta vez en colaboración con Fernando Álvarez con quién co-presentaba un programa radiofónico llamado “Agente-00 Soul”. Tanto el “Two I’s”, así se llamaba mi nuevo Modzine, como el mencionado programa de radio sirvieron de animadores de la Escena Local en aquellos meses.

El “Two I’s” tuvo una efímera existencia: dos números (septiembre y diciembre 1997) y unos contenidos a un muy buen nivel que reflejaban la maduración musical que íbamos sufriendo como Mods. Atrás quedaban las traducciones de contraportadas de LPs reeditados que tanto nos habían enseñado y hacían su aparición las playlists y los discos originales a 45 rpm que desde hacía unos poquitos años se habían empezado a convertir en una obsesión. El ordenador ya era parte íntegra de nuestras vidas con lo que la presentación mejoró cualitativamente aunque se empezó a perder el romanticismo de los primigenios fanzines.

Después de estas dos experiencias he vuelto a tener tentaciones de publicar algo de nuevo pero siempre me acabo echando para atrás derrotado a priori por Internet y la Era Digital. De todas formas, a lo largo de estos años he escrito un buen montón de artículos para todo aquel que me lo ha pedido en fanzines y páginas web sintiendo de nuevo ese dulce veneno de escribir sobre lo que más me gusta.


[Alvaro Dimples es miembro de esa secta secreta en peligro de extinción que abraza con fuerza el estilo Mod original antes que sus derivados o derivaciones. Su nombre ha hecho eco desde hace dos décadas a través de participaciones en distintos fanzines, excelentes compilaciones caseras, DJ sets y por su indisoluble presencia en las mejores reuniones de Europa. Face, buen amigo, coleccionista implacable y fanzinero en sus años mozos ha compartido con nosotros parte de su experiencia.]



Extraido de:
"Modzines. Estilo y pasión en fotocopias"
Underground Modzine No. 4, Sep '09



8/23/2010

Fanzineros No. 4: Ruffy TNT

Empecé a realizar mi primer zine hace ya 10 años (Verano del 99), de nombre Tiempos Rudos (el nombre tomado de Tiempos Violentos, nombre que le dieron aquí a la película Pulp Fiction de Tarantino). El fanzine para mi fue una especie de escape a la aburrición de vivir en provincia y estar sin conciertos ni movida, así que me vi en la obligación de empezarla uno mismo. claramente me influencio dos publicaciones en especial: Revista Moho (sobre contracultura) y FBI (Fanzine de Barcelona que desbordaba cultura Jamaicana y experiencia) al principio no tenía ni puta idea de cómo hacerlo y como estaba en vacaciones de verano con todo el tiempo me encerré en mi cuarto con la computadora, escribía cosas, las imprimía y luego les pegaba con resistol algunas fotos; si hoy en día mi Hortografía (Jaja es broma es Ortografía) aun no es buena, hace 10 años era fatal!!, pero nunca le di la importancia a eso, sino mas bien a investigar y documentarme sobre temas que iba desarrollando a lo largo de los números, siempre pensé que alguien debería de dedicarse a eso de la corrección de la sintaxis, no yo, un zine lo importante es la información. ¿Qué no?

Recuerdo sacar de cada zine solo unas 30 o máximo 50 ejemplares, solo una vez lo llevaba a sacar copias, venía a México DF, y en algún Soundsystem se vendían todas y no volvía a sacar más. En la actualidad tengo perdidos todos mis originales (de hecho el numero 4 lo perdí desde el principio y solo una persona alcanzo a sacarle una copia, nadie más lo alcanzo a leer). En 10 años realice 9 ejemplares a fotocopia y dos revistas a imprenta, deje el trabajo del zine para dedicarme de lleno a juntar toda esa información en una sola, que dio lugar a mi libro Aggro. Skins + Reggae = TNT.

Fanzines hay muchos y de todos los estilos,muchos sobre la escena surgieron aquí en México entre 2002–2004. La mayoría de ellos quedaron en simples intentos, no sé qué paso con ellos, algunos buenos, otros francamente malos, poca critica y reflexión, faltaba más humor y pasión. Siempre he pensado que el fanzine debe llevar opinión sino no tiene toque personal.

A nivel Jamaicano Internacional destaco Alpha Boys, Ejecutor, WPF, Liquidator (todos estos de España) Big Shot y Skin Up (Alemania) Lick it Back (Francia) entre algunos más. En los últimos años no han salido muchos fanzines, el Internet les ha dado un golpe duro con los Blogs (parte buena, parte mala).

¿Alguien me pasa una copia de mis zines porfavor?


[Ruben Rangel, mejor conocido en el submundo como Ruffy ha sido agitador de la escena Skinhead/Reggae mexicana desde inicios de la década pasada, momento en que irrumpió dentro de ella con su publicación, Tiempos Rudos, y la banda de Early Reggae, Jamaica 69. Con el paso del tiempo se dedico a vagar de aquí para allá y en el trayecto organizo fiestas, grandes sesiones alcohólicas y, entre siestas, escribió "AGGRO. Skins + Reggae= TNT, primer libro sobre Skinheads publicado en Latinoamérica".]


Extraido de:

"Modzines. Estilo y pasión en fotocopias"

Underground Modzine No. 4, Sep '09

4/07/2010

Fanzineros No. 3 : Dave Edwards


"La idea de Scene64 fue realmente de mi ex novia Claudia Elliots. Ella es periodista y yo solía escribir un fanzine llamado Sawdust Ceasars a principios de los 90's, además ambos preferíamos la palabra impresa al internet. Tenía la direccion de correo electrónico Scene64 debido a mi obsesión El Club y la escena de 1964, y Claudia sugirió que sería un buen nombre para el boletín. Estábamos desilusionados de como la escena del Reino Unido estaba tan orientada al Psych y creiamos que era necesario promover la escena Mod/R&B y Ska, sus eventos y bandas nuevas. Imprimimos 200 copias en junio de 2004 con la intención de que fuera entregada en conciertos y clubes de Londres, y pronto tuvimos que imprimir 100 ejemplares mas. Se corrió la voz rápidamente a través de la internet y empezamos a obtener mas informacion del Reino Unido. Europa y lugares tan distantes entre si como Japón, Australia y EU, por lo que iniciamos una subscripcion para cubrir gastos de envío. Logramos una tirada de 500 copias por numero, enviamos copias hasta Manchester, Leeds y Brighton para su distribución, y tambien a la las tiendas de Londres.
Fuera de UK, España e Italia eran de nuestros mas grandes lectores. El bolatín es básicamente un grupo de 4 páginas A5 con comentarios sobre clubs, discos y listas de clubs y conciertos; de vez en cuandos salian 6 paginas, e incluso un CD gratis. Terminamos siendo entrevitados por la BBC de Londres y tuvimos un articulo en la revista Marie Claire. Conseguimos mantenerlo en marcha durante tres años cada dos meses, y a través de él llegamos a conocer a personas como Mary Quant, Guy Pratt (Speedball/Pink Floyd/Roxy Music) y a Richard Barnes.
Una gran experiencia que debido a la falta de tiempo y a las presiones debimos parar, pero en la que las ganas de retomar y continuar siempre están presentes".


[Dave Edwards es un nombre conocido en la escena Mod europea debido en parte al newsletter del que aquí nos hace referencia pero entre otras cosas es... Miembro activo de la escena Mod desde mediados de los 80´s, compilador de Trojan Records (dos box sets con el titulo Mod Reggae, a que te suena ¿eh?), fanzinero, redactor de booklets (Jackie Edwards: I Feel So Bad, Soul Recordings) y esporádicamente escribe algunas criticas para periodicos locales. Face, amante del unico y verdadero estilo (R&B y elegancia), DJ y encima una persona realmente amable. Estos comentarios son en exclusiva para el Underground Fanzine y, solo para tus ojos.]

Extraido de:
"Modzines. Estilo y pasión en fotocopias"
Underground Modzine No. 4, Sep '09

3/16/2010

Cadillac Records...


A fines del 2008 nos vimos sorprendidos por el thriller de este interesante film. ¡La historia de Chess Records!... ¡a la pantalla!... ¡imagínalo! Fue una espera tremenda, y es que estábamos realmente intrigados con el resultado que emanaría ese ambiente integrado por guitarras eléctricas, whisky barato, armas y el puñado de dermis oscuras con mas talento de los últimos cincuenta años. Nos hicimos muchas ilusiones hasta que por fin llego a nosotros una copia en DVD.

El resultado no fue precisamente lo que esperamos pues estaba lleno de imprecisiones cronológicas y de anécdotas dudosas, faltaban personajes imprescindibles como le gafotas de Bo Diddley y, para colmo, esa jugarreta fílmica encarnada en el supuesto romance entre Etta James y Leonard Chess termino de echar por tierra nuestra bien intencionada euforia pre-proyección. En fin, pasado el trago margo decidimos quitarnos los prejuicios de encima y disfrutar, como espectadores cualquiera, una segunda exhibición que, si bien continuo torturándonos un tanto debo admitir que termino por convencer y, siendo sinceros, le disfrutamos por que sí. Sí tiene lo suyo.

La historia es realmente desconocida para el común de los mortales pero cierto es que muchos de ellos se han servido de ella, la han bailado y por supuesto, la han disfrutados en muchas ocasiones.
Esta es la historia de CHESS RECORDS, y algunas de sus mas grandes estrellas. Estrellas de esas que están den el firmamento y que rompen la barrera del tiempo y el espacio esparciendo su luz por años y años. La representación cinematográfica de la histórica disquera propiedad de los hermanos Chess es aceptable (incluso convincente) y aunque sinceramente deja mucho que desear se compensa con la atmosfera que se respira en algunas escenas, como aquella dentro del club con Howlin' Wolf, con esas secuencias de disparos, con ese Chuck Berry que no baja del auto ni para desnudar a la virginales chicas blancas. Y claro, para los freakys como su servidor lo que mas nos viene son esas anécdotas memorables como la grabación de Muddy Waters para la biblioteca del congreso o la visita de unos Rolling Stones mas greñudos que lo habitual visitando el estudio ubicado en el 2120 de la South Michigan Aveneu.
Vamos, es una buena película. Adrien Brody y Beyonce salen sobrando pero no deja de ser imperdible...




3/12/2010

Fanzineros No. 2: Ángel Manzanares


"Os pongo en situación; en mis días jóvenes, en el Madrid de 1985, radio, televisión y revistas musicales ignoraban olímpicamente el mundo Mod (como ahora, siempre hemos sido muy pocos), a Internet le quedaba todavía mucho por llegar y viajar a Londres era muy caro (además allí hablaban y escribían -como ahora- en otro idioma). Los fanzines que aparecieron con la cultura Punk, las revistas piratas hechas de fotocopias, rellenas con textos y montajes, por jóvenes apasionados, eran la única manera de estar informado de los temas que nos interesaban a nosotros pero no al resto de la sociedad.

En nuestro caso se rebautizaron como Modzines y ya rodaban por las manos de los Mods madrileños desde 1982 (“Hitch Hike”, “Impulsive Youth”, “La Scena”…) Periodismo puro y sin ánimo de lucro, y sin pasar por la universidad. En noviembre de 1985 me decidí a hacer el mío propio, “Manzanares”. En diciembre de 1987 salió el último, el nº 11, se me hacía ya muy complicado llenar tantas páginas, además los Mods ya sabían mucho y era complicado contarles cosas nuevas, así que continué con el formato de “hoja informativa” (un folio A4 doblado por la mitad, cuatro páginas), titulado “Hablando de nosotros”, ahora gratis y solo con noticias y artículos de opinión pero con el mismo espíritu: mantener encendida la antorcha Mod e intentar marcar el camino de la escena Mod local.
En 1990 dejé la máquina de escribir (sí, el ordenador todavía no había llegado a las casas) y pasé la antorcha a los que venían detrás.

Felicidades a “Underground” desde el otro lado del océano. Que cumpláis muchos más manteniendo bien alta la antorcha"


[Ángel de la Iglesia, mejor conocido dentro de la escena Mod española como Ángel “Manzanares” es autor del libro "Londres 1960-66" que, publicado en 1988 fue el primer referente en idioma castellano sobre la cultura Mod y actualmente texto de culto entre los hispanoparlantes. Su estela es aun visible entre las nuevas generaciones y recordada por sus contemporáneos por ese característico estilo de critica y una militancia característica por su fidelidad al estilo original: elegancia y R&B.
Ángel es amigo y colaborador ocasional de este humilde fanzine y sus comentarios son, por supuesto, en exclusiva para Underground]

Extraído de:
"Modzines. Estilo y pasión en fotocopias..."
Underground Modzine, No. 4 Sep ‘09

3/09/2010

Fanzineros No. 1: Eddie Piller

"Comence con “Extraordinary Sensations” en 1980. Principalmente por que la prensa de aquel entonces había dejado de escribir acerca de los Mods y la única forma en que podíamos mantenernos en contacto fue hacer una revista nosotros mismos.

Vendí 30 copias del primer numero y, para el No. 13 fueron alrededor de 10,000 ejemplares. Cuando comencé ya existían un par de Modzines que me sirvieron de inspiración: “Maximum Speed”, “Shake”, “Direction, Reaction & Creation” y “Get Up and Go”. Aquellos fueron los principales Modzines y eran brillantes. También leía el fanzine Jamming que era como mitad Mod.
Escribía acerca de la música que me gustaba y personalmente me enfocaba en la música de the Jam. Fueron buenos tiempos. Estoy orgullosos de “Extraordinary Sensations”, pues resume un periodo como Mod que cambio mi vida”.



[Eddie Piller fue un miembro activo de la escena Mod a mediados de los 80’s desenvolviéndose en diferentes actividades, ya fuese coordinando clubs, escribiendo, manejando bandas o creando disqueras – Countdown Records-. Vaya, incluso aporto una nueva etiqueta a la música contemporánea -ACID JAZZ- lo cual le ha conferido el carácter de icono, leyenda o algo similar. Actualmente se desenvuelve como locutor, DJ, y director de la disquera que ha recuperado algunos de los mejores EP’s en los últimos años. Los comentarios aquí vertidos son en exclusiva para el Underground Fanzine].

Extraído de:
"Modzines. Estilo y pasión en fotocopias..."
Underground Modzine, No. 4 Sep ‘09

3/03/2010

I'm Looking for...


Relación de noticias, acontecimientos, fiestas y demás bártulos que se acumularon de Diciembre del ‘09 a la fecha (a saber, Marzo 2010).

Saludos estimados visitantes, amigos, colegas y curiosos; con esta entrada oficialmente hacemos de su conocimiento que estamos de vuelta tras algunos meses de actividad rigurosa dentro y fuera de la escena. A saber, pasamos el mes pasado (Febrero) descansando después de una salida a la capital de los tacos árabes y un magnifica fiesta de aniversario del mejor Mod Club de Latinoamérica (en breve la reseña).

Bien, después de esta breve introducción continuemos para hacerles partícipes de las últimas andanzas de los jóvenes Mods capitalinos, su Club favorito, su fanzine habitual, sus bailes, sus ropas, sus discos y alguna que otra noticia de interés.

Para abrir el año, El Clan festejo su primer aniversario, como ya es costumbre, el ultimo sábado del mes en compañía de sus mas fieles miembros, de nuevos amigos, conocidos, curiosos y de uno que otro despistado que cayo por casualidad en el nuevo hogar de estos muchachos (al menos por el momento, pero esperamos que dure), Hooligan’s Café. Noche de discos, muchos R&B y una memorable -aunque ruidosa actuación- de Los Ramparts quienes, literalmente, dejaron el piso lleno de astillas.

Tras el apoteósico festejo, los organizadores decidieron descansar durante el mes de Febrero; no así Los Ramparts que irrumpieron dentro del corazón de la escena garage capitalina, el Multiforo Alicia llevando la palabra del Soul a la Col. Roma y sorprendiendo a propios y extraños con su en vivo, el mejor de la ciudad (si se nos permite decirlo, y si no, nos da igual).

Por cierto, durante la fiesta de aniversario de El Clan cayo de novedad la presencia entre el publico de un camarógrafo que recorrió todo el bar cazando las mejores galas, los mejores pasos y se dice que hasta algunos testimonios. Al parecer la intención de este allanamiento a nuestro característico hermetismo culminara en un documental estudiantil dedicado a la escena Mod capitalina que, esperamos, sea llevado a buen puerto por los realizadores. Desde aquí les deseamos suerte.

¡Oh! casi lo olvido, nuestro fanzine consentido ha cruzado el Atlántico una vez mas, y esta ocasión aterrizo en España con las distribuidoras madrileñas Liquidator y Discos Up Beat. Además en las próximas semanas podremos verlo dentro del catalogo de otro par de distribuidoras europeas, Belle Vue (Grecia) y Pow Is Now! (Suecia).
Después de seis años robando tiempo de aquí y de allá para entregar un trabajo de calidad a todos nuestros lectores nos enorgullece de sobremanera que los amigos europeos disfruten de nuestro trabajo aun con las diferencias lingüísticas de por medio.


Por ultimo, anunciar con bombo y platillo la aparición de una nueva hoja informativa fraguada en el norte de la ciudad y que vera la luz durante la próxima Time for Action!!, la iniciativa viene de nuestro amigo Oscar Cooper quien además nos hizo saber que no será un evento aislado ya que tendrá continuidad. Enhorabuena por ese brote de actividad que esta naciendo en nuestra pequeña-gran cuidad...


11/09/2009

Editorial (Septiembre 2009)


Al cierre de esta edición y acercándonos peligrosamente al sexto aniversario de este humilde fanzine me veo satisfecho del trabajo realizado hasta la fecha, me sorprende lo mucho que hemos crecido y todos los logros que hemos alcanzado.

Hace seis años sentí la necesidad de crear un medio a través del cual las cinco a seis personas interesadas en estos menesteres pudiesen expresar su opinión y comunicarse con otros pero, como ya es costumbre, nadie se tomo diez minutos para escribir y no tuve otra opción que dejarme llevar por mis pasiones mas grandes: la cultura Mod y la música (sí, en ese orden).
En aquel entonces, con 16 años y unos kilos menos, me encontraba frente a un horizonte inmenso y una serie de caminos bastante dispares entre si, un par de herramientas muy rudimentarias y ese loco deseo por investigar que, afortunadamente, aun no me abandona.
Los que han seguido estas paginas desde su inicio recordaran los intrincados caminos que recorrimos juntos, la serie de vueltas en “U”, desviaciones, idas y venidas que hicimos para llegar hasta aquí. Durante este peregrinar disfrutamos de una buena variedad de paisajes e incursionamos en todos estos mundos a diferentes niveles y escalas, por encima, por debajo, pasando de largo o realizando una inmersión profunda. Avanzamos y aprendimos.

No se ustedes pero esta etapa me parece la mejor de todas pues a pesar de que ya no navegamos a ciegas nuestra capacidad de asombro aun permanece intacta después de seis años. Quizás ya no le brindamos el mismo valor a temas que en su momento manejamos con frecuencia y aparentemente les hemos degradado pero vaya, así son los viajes y nuestro barco siempre ha mantenido la bandera Mod ondeando contra viento y marea. Los tiempos cambian (vaya, hasta las latitudes) eso lo sabemos bien y no es de aventureros cerrar los ojos, pero los buenos navegantes tienen la habilidad de elegir que senda recorrer.

Si bien los casi cincuenta años de existencia le han valido cientos de significados a la palabra Mod, al final aquellos principios en los que se fraguo ese culto secreto permanecen: la búsqueda de distinción, del estilo propio, de autenticidad; la elegancia frente al conformismo, el estilo como arma en contra de un mundo gris. Ese fue nuestro sueño hace seis años, claro, con otras palabras menos rebuscadas y con más inocencia, ahora es este nuestro filtro, nuestros criterios a seguir.
Nuestro manifiesto ahora y siempre…


Inlcuido en:
Underground Fanzine No. 4 (Septiembre 2009)

6/04/2009

Underground Fanzine goes to Germany...


Tal como lo leen mis amigos, a partir del día de hoy podrán hacerse con su propia copia del Underground Fanzine a través de la distribuidora alemana Copasetic Mailorder.

Bueno, ya han pasado cinco años alguien debía reconocer nuestro trabajo tarde o temprano…


4/30/2009

Underground Chronicles. Capitulo II: La pubertad



¡Vaya si ha pasado el tiempo!... en la primavera del 2003 estaba por concluir los dulces dieciséis, y ya entonces comenzaba a volverme loco por el estilo de aquellos sujetos atrapados en la opera prima de Frank Roddam; el "Who's Better Who's Best" sonaba y sonaba en el viejo reproductor de mi abuela y la loca idea de escribir un fanzine seguía devorándome. Finalmente fui engullido y unos días antes de año nuevo la criatura abrió los ojos y hecho a llorar.

¿Y luego?...

Y luego nada, que salio a pasear. Fue a un par de conciertos, algunas fiestas y después tomo un año sabático.

Mientras tanto me dedique a vagar, a aprender las artes del rastreo de discos, la degustación del R&B Britanico, Frat Rock y Garage, la apreciación de Ero Aarnio, Andy Warhol y Roy Lichtenstein. Pasaba mis fines de semana buscando corbatas estrechas y una Parka a la cual colgar muchos parches. Paul Weller y sus aventuras juveniles me deslumbraron, the Yardbirds era para entonces mi grupo favorito, el amor llego a mi puerta y así, sin más, me encontraba una vez frente al monitor, escribiendo.


Para entonces ya tenia mas idea de por donde iba la cosa y cual era el resultado que deseaba conseguir. Iba a comenzar desde cero, eso estaba claro, ya no era el mismo. Todo había cambiado. Pero de cualquier modo el pasado y el presente se mezclaban en un bonito collage con retazos del número anterior (Northern Soul), parches de música jamaicana (Laurel Aitken), remiendos a los viejos artículos (Mods!) y un gran lienzo de tela blanca (Questionmark & the Mysterians, Plastic Penny y Los Peyotes) completamente desconocido hasta entonces.

Un poco ecléctico, pero eso si, muy Mod (o por lo menos eso es lo que pensaba entonces).

Apareció en imprenta (otra novedad para el momento) con una preciosa portada y una composición familiar, a ver si de ese modo alguien nos recordaba (pero de hecho creo que no paso). Se imprimieron 300 y tantas copias, acompañadas de un coqueto CD compilado con un montón de rarezas de R&B bicolor (curioso, considerando que es un numero un tanto garagero) que tardaron casi dos años en salir de esa caja que tanto estorbaba en mi habitación. Por supuesto hicimos fiesta, un bautizo rodeado de amigos y curiosos donde tocaron algunas bandas locales, la mas rescatable: Los Muertos, un ya legendario combo de Garage que cuando la concentración del Cannabis hacia estragos en sus cuerpos dejaban escapar un par de sesiones impecables. ¿Low-Fi Jazz?... vaya usted a saber pero fue inolvidable.

Y aunque este es el segundo capitulo, digamos que fue el principio de todo...






2/10/2009

5to. Aniversario Underground Fanzine. Cronica de una fiesta anunciada...


Rompimos la maldición. Después de casi seis meses de fiestas frustradas por diversos motivos, el pasado 17 de Enero celebramos como debe ser, con bombo y platillo, los primeros cinco años del hasta este momento único Modzine en México. Sin lugar a dudas, después del Chewing Gum Weekend esta a sido LA FIESTA, claro, en menor escala, ya que nos vimos reducidos en espacio y en dias pero afortunadamente estos factores no redujeron la diversión a la mitad.

Los años de experiencia se hicieron valer aquel día. Comenzamos a la hora pactada (¿lo puede usted creer?) y en cuestión de minutos nuestra nueva casa, el Bar Ni Soto, comenzó a llenarse de viejos conocidos y montones de caras nuevas, y a pesar de que en esta ocasión no hicimos hincapié en recordar que un buen look seria de lo mas apreciado, logramos observar con gran regocijo que muchos de los asistentes sacaron a pasear sus mejores galas. Trajes de tres botones, zapatos de baile, coloridos vestidos. Ropajes que parecían haber escapado de cualquier local de la vieja Carnaby Street. La música fue un agasajo, todos los DJ se lucieron compartiendo sus mejores discos. Todo en vinilo, cual debe ser y a 45 rpm pues ell fetiche es inevitable, y aunque golpea duro nuestros bolsillos (sobre todo de este lado del mundo) vale la pena nomás ver a casi cien personas bailar el “Country Line Special” de nuestro querido Cyril Davies, y ya en la brecha, no tiene precio observar con deleite como esta bonita gente corea y disfruta una bonita reedición de “Oh Baby Dont’ You Weep” como si fuera el original o como si el mismísimo Luther Ingram estuviese cantando ante estos mortales. La variedad reino en nuestra noche, la noche de un fanzine que se ha consolidado gracias a toda esta gente (ciertamente no se vendieron muchas copias esa noche pero todos iban a festejar al Underground o por lo menos eso pensamos), así que intentamos complacer a todos los paladares. Alberto a.k.a. Cincinatti Kid, nos regalo una hora o poco mas de Ska, Soul e incluso se dejo seducir por la costa Oeste de EU, por su lado Roberto V nos presento maravillas de Early Soul, decoro la pista con Motown Records y un poco de Reggae. Nuestro invitado, Sergio a.k.a. Spanish Soul viejo conocido en la escena por sus extravagancias musicales estéticas y demás, dejo en claro por que aun no pierde su cetro como rey de los Freaks.
¿Y Moises Underground?... claro, seguro se pregunta que tanto hizo ese tipo el día que quizás debió descansar después de cinco años de desmadre. Pues nada, llego a quitar a todos los DJ’s a mitad de su set y se atornillo en las tornamesas por horas. Gracias a Dios, nadie se quejo.

La cereza en el pastel fueron Los Ramparts que con contratiempos, sin ellos y bajo la presión del FMI dieron el mejor concierto desde su presentación. Tocaron su “extenso” repertorio y volvieron al público parte de la banda. Se pasearon por ahí los Just Brothers, Arthur Conley, los Rolling Stones y los Midnitters. Las maracas cobraron horas extras, el pandero corrió de mano en mano y la gente pidió vuelta, los chicos malos del Rock & Soul complacieron y su amado publico les pago coreando su mas grande éxito el “Got My Mojo Working”.
Noche salvaje. No apta para cardiacos.

El final fue cortesía de la administración actual y su toque de queda pero de haber dependido de nosotros habríamos acabado a las 5 de la mañana del 18 de Enero del 2014.
Que vengan mas como esa.

Larga vida al Underground, a El Clan y a sus fieles seguidores.
Nos vemos y nos veremos siempre en la pista de baile…