Mostrando entradas con la etiqueta Face. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Face. Mostrar todas las entradas

11/08/2010

Fanzineros No. 8: Dani Llabres

Modzines… esas cuartillas tecleadas por la pasión, esos renglones torcidos de lo Mod. La voz de cualquiera, la voz de un movimiento. Polémicos e incendiarios, didácticos e impetuosos. Retroalimentación en estado puro para una escena autárquica. Fotografías oscuras de cantantes negros, manchas negras con sonrisa de fondo. Octavillas con banda sonora, octavillas que apestan a blues de taberna, jazz subterráneo y soul de teatro. Mil historias en treinta páginas, mil historias vividas por otros y vividas por nosotros. Orgullo negro para los orgullosos de tener el alma negra. Hojas parroquiales incomprensibles para los herejes y cuaderno de bitácora para los acólitos. Altruismo pagado con elogios, con saber que sus hojas servirán para avivar una llama que ya es eterna. Antaño evangélicos, hoy tan arcaicos como la mayoría de esas señas de identidad que luchamos por mantener. Modzines… esas cuartillas tecleadas por la pasión, esos renglones torcidos de lo Mod.



[Dani Llabres es un personaje. Ha dirigido cortometrajes, organizado revueltas modernistas, santificado salas de conciertos e incluso ha bendecido las páginas del Underground en repetidas ocasiones son sus sacros textos. Por supuesto, alguna vez fue un fanzinero, ”Cool Street” fue uno de sus vástagos literarios como lo es también el compendio de relatos autoeditado en 2004 conocido como “Pequeños Freaks”. Es un viajero incansable y un Mod con un estilo indiscutible que actualmente se encuentra concluyendo su nueva novela mientras libera al mundo del mal pero, en uno de sus ratos libres, se decidió a cerrar con broche de oro esta serie de relatos fanzineros.]


Extraido de:
"Modzines. Estilo y pasión en fotocopias"
Underground Modzine No. 4, Sep '09

8/26/2010

Fanzineros No. 5: Álvaro Dimples


Supongo que sería el influjo del largo y caluroso verano de 1990 y una ausencia total de preocupaciones que no fueran otras más que pensar en el corte de mi próximo traje, los nuevos discos que me tenía que pillar o que mi back-combing quedase perfectamente peinado las que me llevaron a meterme en el lío de hacer un fanzine, perdón!, un Modzine.

En 1990 no existía Internet, los ordenadores eran aún un artículo de lujo y las comunicaciones con otras ciudades eran por carta (sí, sí! de esas escritas de puño y letra y que se enviaban dentro de un sobre con un sello) y muy rara vez por teléfono que las conferencias eran muy caras... Llevar un fanzine era una manera más de pertenecer al Universo Mod, de competir de una manera sana por hacer algo creativo y elegante, de transmitir, de socializar y, sobre todo, de estar en contacto con otros congéneres hechos a tu imagen y semejanza.

Mi primer fanzine llevaba por título el elocuente: “Black Whisper” (Susurro Negro) y contaba yo por entonces 17 primaveras. Lo hacía junto con el resto de la gente del Black Whisper Mod Club y duró un año y tres números (septiembre 1990 a septiembre de 1991). Echándoles un vistazo para escribir estas líneas creo que el nivel medio fue muy bueno: portadas preciosas, maquetación bastante decente para estar hecha con máquina de escribir, fotocopias y letras de calcar y artículos que hablaban de nuestros gustos: Jimmy Smith, Geno Washington, King Curtis, Inez & Charlie Foxx, Eddie Jefferson... y nuestra visión de la excitante Escena Mod nacional y leonesa.

Tuvieron que pasar exactamente 6 años para que me embarcase en un nuevo proyecto fanzinero. Debió de ser otra vez el aburrimiento de las tardes de verano y esta vez en colaboración con Fernando Álvarez con quién co-presentaba un programa radiofónico llamado “Agente-00 Soul”. Tanto el “Two I’s”, así se llamaba mi nuevo Modzine, como el mencionado programa de radio sirvieron de animadores de la Escena Local en aquellos meses.

El “Two I’s” tuvo una efímera existencia: dos números (septiembre y diciembre 1997) y unos contenidos a un muy buen nivel que reflejaban la maduración musical que íbamos sufriendo como Mods. Atrás quedaban las traducciones de contraportadas de LPs reeditados que tanto nos habían enseñado y hacían su aparición las playlists y los discos originales a 45 rpm que desde hacía unos poquitos años se habían empezado a convertir en una obsesión. El ordenador ya era parte íntegra de nuestras vidas con lo que la presentación mejoró cualitativamente aunque se empezó a perder el romanticismo de los primigenios fanzines.

Después de estas dos experiencias he vuelto a tener tentaciones de publicar algo de nuevo pero siempre me acabo echando para atrás derrotado a priori por Internet y la Era Digital. De todas formas, a lo largo de estos años he escrito un buen montón de artículos para todo aquel que me lo ha pedido en fanzines y páginas web sintiendo de nuevo ese dulce veneno de escribir sobre lo que más me gusta.


[Alvaro Dimples es miembro de esa secta secreta en peligro de extinción que abraza con fuerza el estilo Mod original antes que sus derivados o derivaciones. Su nombre ha hecho eco desde hace dos décadas a través de participaciones en distintos fanzines, excelentes compilaciones caseras, DJ sets y por su indisoluble presencia en las mejores reuniones de Europa. Face, buen amigo, coleccionista implacable y fanzinero en sus años mozos ha compartido con nosotros parte de su experiencia.]



Extraido de:
"Modzines. Estilo y pasión en fotocopias"
Underground Modzine No. 4, Sep '09



4/07/2010

Fanzineros No. 3 : Dave Edwards


"La idea de Scene64 fue realmente de mi ex novia Claudia Elliots. Ella es periodista y yo solía escribir un fanzine llamado Sawdust Ceasars a principios de los 90's, además ambos preferíamos la palabra impresa al internet. Tenía la direccion de correo electrónico Scene64 debido a mi obsesión El Club y la escena de 1964, y Claudia sugirió que sería un buen nombre para el boletín. Estábamos desilusionados de como la escena del Reino Unido estaba tan orientada al Psych y creiamos que era necesario promover la escena Mod/R&B y Ska, sus eventos y bandas nuevas. Imprimimos 200 copias en junio de 2004 con la intención de que fuera entregada en conciertos y clubes de Londres, y pronto tuvimos que imprimir 100 ejemplares mas. Se corrió la voz rápidamente a través de la internet y empezamos a obtener mas informacion del Reino Unido. Europa y lugares tan distantes entre si como Japón, Australia y EU, por lo que iniciamos una subscripcion para cubrir gastos de envío. Logramos una tirada de 500 copias por numero, enviamos copias hasta Manchester, Leeds y Brighton para su distribución, y tambien a la las tiendas de Londres.
Fuera de UK, España e Italia eran de nuestros mas grandes lectores. El bolatín es básicamente un grupo de 4 páginas A5 con comentarios sobre clubs, discos y listas de clubs y conciertos; de vez en cuandos salian 6 paginas, e incluso un CD gratis. Terminamos siendo entrevitados por la BBC de Londres y tuvimos un articulo en la revista Marie Claire. Conseguimos mantenerlo en marcha durante tres años cada dos meses, y a través de él llegamos a conocer a personas como Mary Quant, Guy Pratt (Speedball/Pink Floyd/Roxy Music) y a Richard Barnes.
Una gran experiencia que debido a la falta de tiempo y a las presiones debimos parar, pero en la que las ganas de retomar y continuar siempre están presentes".


[Dave Edwards es un nombre conocido en la escena Mod europea debido en parte al newsletter del que aquí nos hace referencia pero entre otras cosas es... Miembro activo de la escena Mod desde mediados de los 80´s, compilador de Trojan Records (dos box sets con el titulo Mod Reggae, a que te suena ¿eh?), fanzinero, redactor de booklets (Jackie Edwards: I Feel So Bad, Soul Recordings) y esporádicamente escribe algunas criticas para periodicos locales. Face, amante del unico y verdadero estilo (R&B y elegancia), DJ y encima una persona realmente amable. Estos comentarios son en exclusiva para el Underground Fanzine y, solo para tus ojos.]

Extraido de:
"Modzines. Estilo y pasión en fotocopias"
Underground Modzine No. 4, Sep '09

3/17/2010

Ian Page says:

"Existen razones por las cuales estos chicos quieren forzarse a si mismos: están rechazando los valores preestablecidos. El individualismo puede ser bastante negativo, pero no creo que lo sea de nuestra manera. Aunque los chicos tengan un marco básico, o una moda en la que basarse, trabajan duro para mostrarse por derecho propio. La ropa expresa la idea. Es lo que permitimos que vea la gente, es el vínculo. Dejame explicarlo asi..." Ian toma un libro de Tom Wolfe y pasa las paginas.
"Digamos que cada pagina de este libro es un traje. No, mejor aún:un Mod. Cada uno es diferente del otro, cada uno está luchando por ser diferente, y eso es lo que están haciendo los Mods por que lo hacen por si mismos. Permiten que el mundo exterior vea de ellos todo eso [vuelve a pasar rápidamente las páginas]. ¡De hecho, es probable que lo esten haciendo a esta velocidad! Es un uniforme y detras de ese uniforme hay un pensamiento: ser individual".



Fragmento de:
"Secret Affair - The Glory Boys"
de Phil Culshaw.


* * * * * *

Agradecimientos a Bored Teenagers y el blog, El Sonido de 1979!

3/12/2010

Fanzineros No. 2: Ángel Manzanares


"Os pongo en situación; en mis días jóvenes, en el Madrid de 1985, radio, televisión y revistas musicales ignoraban olímpicamente el mundo Mod (como ahora, siempre hemos sido muy pocos), a Internet le quedaba todavía mucho por llegar y viajar a Londres era muy caro (además allí hablaban y escribían -como ahora- en otro idioma). Los fanzines que aparecieron con la cultura Punk, las revistas piratas hechas de fotocopias, rellenas con textos y montajes, por jóvenes apasionados, eran la única manera de estar informado de los temas que nos interesaban a nosotros pero no al resto de la sociedad.

En nuestro caso se rebautizaron como Modzines y ya rodaban por las manos de los Mods madrileños desde 1982 (“Hitch Hike”, “Impulsive Youth”, “La Scena”…) Periodismo puro y sin ánimo de lucro, y sin pasar por la universidad. En noviembre de 1985 me decidí a hacer el mío propio, “Manzanares”. En diciembre de 1987 salió el último, el nº 11, se me hacía ya muy complicado llenar tantas páginas, además los Mods ya sabían mucho y era complicado contarles cosas nuevas, así que continué con el formato de “hoja informativa” (un folio A4 doblado por la mitad, cuatro páginas), titulado “Hablando de nosotros”, ahora gratis y solo con noticias y artículos de opinión pero con el mismo espíritu: mantener encendida la antorcha Mod e intentar marcar el camino de la escena Mod local.
En 1990 dejé la máquina de escribir (sí, el ordenador todavía no había llegado a las casas) y pasé la antorcha a los que venían detrás.

Felicidades a “Underground” desde el otro lado del océano. Que cumpláis muchos más manteniendo bien alta la antorcha"


[Ángel de la Iglesia, mejor conocido dentro de la escena Mod española como Ángel “Manzanares” es autor del libro "Londres 1960-66" que, publicado en 1988 fue el primer referente en idioma castellano sobre la cultura Mod y actualmente texto de culto entre los hispanoparlantes. Su estela es aun visible entre las nuevas generaciones y recordada por sus contemporáneos por ese característico estilo de critica y una militancia característica por su fidelidad al estilo original: elegancia y R&B.
Ángel es amigo y colaborador ocasional de este humilde fanzine y sus comentarios son, por supuesto, en exclusiva para Underground]

Extraído de:
"Modzines. Estilo y pasión en fotocopias..."
Underground Modzine, No. 4 Sep ‘09

5/13/2009

Randy Cozens says:


"¡Pueden ser cool si realmente lo intentan! ¿Si no les gustan los Mods de los 60 porqué usan su nombre? ¿Creen que era Mod decir “fab” (fabuloso) como dice el Daily Mirror? …Ya pasó lo mismo hace quince años: la prensa no tenía ni idea, los plásticos y los periódicos seguían a grupos como los Who y los Small Faces mientras los verdaderos Mods bailaban en los clubs del West End como The Scene, La Discotheque y el legendario Last Chance. La música era Rhythm'n Soul y la ropa lo era TODO. Hasta que fue descubierto por la prensa: el Daily Mirror publicó fotos de La Discotheque y rápidamente fue invadido por tipos con parka (que estaban bien tiempo atrás pero que ya habían pasado de moda en el 65).
…Al menos la música nunca pasará, ha sobrevivido a los Mods, los hippies, los skins, el punk, el disco… y seguira vigente cuando los Mods revivalistas se pasen al flower-power. No podran acabar con una forma de vida..."



* * * * *
Agradecimientos a Mod Madrid.