Mostrando entradas con la etiqueta Jazz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jazz. Mostrar todas las entradas

11/24/2009

Brother Jack McDuff – Grease Monkey



Brother Jack McDuff – Grease Monkey
La Voix de Soin Maitre EGF 15001 EP, Francia
Del R&B saltamos hacia el Jazz pero permanecemos en Francia disfrutando de un buen café mientras nos deleitamos con otra exquisita cubierta protagonizada por este titán del B3 haciendo alarde de su pasión en plano trance musical, quizás (no lo sabemos), durante la grabación del tema que da nombra a este EP frances lanzado al mercado por La Voix de Soin Maitre (o HMV) bajo licencia de la disquera neoyorquina Prestige. En esta ocasión los encargados de seleccionar los temas la han tenido fácil pues elegir una buena canción del Bother McDuff es cosa sencilla pero, como siempre, haciendo de las suyas; comenzando, por supuesto, con la genial “Grease Monkey” lado B en el single original americano y que aquí han colocado al frente para hacerte explotar de una vez por todas con ese órgano inclemente, la gran sección de vientos y ese solo de guitarra Jazz. Perfecto para las pistas de baile, para ponerse a tono y no parar de bailar algo que, de hecho, queda patente con ese publico que no deja de aplaudir e incrementa sus aplausos conforme se acerca el final. Le sigue “Winks Blues” cara principal, como ya decía, pero que en esta referencia tal parece han acomodado a modo de relajante muscular. Otra buena nota para los franceses, tan considerados ellos. Ambas interpretaciones corresponden al LP ”Brother Jack At The Jazz Workshop Live!” grabado en San Francisco allá por Octubre del 63. Ese mismo año pero durante Enero y muy al norte, en New York, el binomio perfecto integrado por Kenny Burrel y nuestro susodicho daban vida a “It’s a Wonderful World”, el tema atrapado a la vuelta de este 45 tours, otro instrumental impresionante con una interacción perfecta entre guitarra y Hammond que no le pide nada al estelar. La ubicación original de esta joya se remite a "Somethin' Slick!", larga duración en el que, por cierto, también podemos encontrar al bueno de Ray Barreto en las congas. Con esos amigos y esos dedos ¿quién puede pedir mas?


10/24/2008

El Club de la Serpiente.



...Ronald, encogiéndose de hombros, había soltado a los Waring’s Pennsylvanians y desde un chirriar terrible llegaba el tema que encantaba Oliveira, una trompeta anónima y después el piano, todo entre un humo de fonógrafo viejo y pésima grabación, de orquesta barata y como anterior al Jazz; al fin y al cabo de esos viejos discos, de los show boats y de las noches de Storyville había nacido la única música universal del siglo, algo que acercaba a los hombres mas y mejor que el esperanto, la Unesco o las aerolíneas, una música bastante primitiva para alcanzar la universalidad y bastante buena para hacer su propia historia, con cismas, renuncias y herejías, su charleston, su black bottom, su shimmy, su foxtrot, su stomp, sus blues, para admitir las clasificaciones y las etiquetas, el estilo esto y aquello, el swing, el bebop, el cool, ir y volver del romanticismo al clasicismo, hot y jazz cerebral, una música-hombre, una música con historia a diferencia de la estúpida música animal de baile, la polka, el vals, la zamba, una música que permitía reconocerse o estimarse en Copenhague como en Mendoza o en Ciudad del Cabo, que acercaba a los adolescentes con sus discos bajo el brazo, que les daba nombres y melodías como cifras para reconocerse y adentrarse y sentirse menos solos rodeados de jefes de oficina, familias y amores infinitamente amargos, una música que permitía todas las imaginaciones y los gustos, la colección de afónicos 78 con Freddie Keppard o Bunk Jonson, la exclusividad reaccionaria del Dixieland, la especialización académica en Bix Beiderbecke o el salto a la gran aventura de Thelonius Monk, Orase Silver o Thad Jones, la cursilería de Errol Garner o Art Tatum; los arrepentimientos y las abjuraciones, la predilección por los pequeños conjuntos, las misteriosas grabaciones con seudónimos y denominaciones impuestas por marcas de discos o caprichos del momento, y toda esa francmasonería de sábado por la noche...

Julio Cortazar. Rayuela, 1963 (Fragmento)

****
Recomendacion de la semana:
Dexter Gordon - Our Man In Paris (Blue Note, 1963)