Mostrando entradas con la etiqueta Soul. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Soul. Mostrar todas las entradas

7/29/2011

Seis años sin Laurel Aitken...


Lorenzo Aitken murió un 17 de julio del 2005. La noticia cayó como un balde de agua fría sobre todos sus seguidores alrededor del mundo y las muestras de cariño no se hicieron esperar. Sendos artículos sobre su vida y conciertos tributo, fueron las modalidades mas socorridas. Aquí, en México, se articulo una reunión en el Multiforo Alicia y se hicieron girar muchas de sus canciones. Aquella noche un grupo de jóvenes mexicanos demostró su respeto y cariño por un músico al que jamás consiguieron escuchar en vivo pero que en muchos casos dejo una huella profunda en sus vidas.

The Rise & Fall Of Laurel Aitken…
Laurel Aitken fue un cantante cubano por nacimiento, que desarrollo el grueso de su éxito como interprete en la isla de Jamaica y es, inevitablemente, un jamaicano adoptivo. Sin embargo, los últimos años de su vida transcurrieron en Leicester, Inglaterra y una de esas placas azules que los ingleses colocan para señalar aquellos lugares con trascendencia histórica da fe de ello en Munnings Close. La placa dice: “The legendary Godfather of Ska Lived Here”.

If You Need Good Loving Tonight…
Lorenzo grabo una gran cantidad de canciones que fueron prensadas por mucho sellos jamaicanos, ingleses e incluso belgas o alemanes. Algunos valientes han intentado hacer un recuento de toda su discografía pero invariablemente siguen apareciendo nuevas referencias del Padrino. Cadenciosos temas de Ska y R&B, potentes temas de Reggae, versiones DJ, caribeños calypsos, grabaciones con seudónimos e intensos temas a ritmo de Soul (esta última, quizás su faceta más desconocida e interesante). Laurel era un condominio, tenía espacio para todos. Flirteaba con cada ritmo y en cada ocasión fue correspondido.

This is the sound of now!!!...
Inicio su carrera desde muy pequeño y nunca detuvo su andar. De Jamaica a Inglaterra, de Alemania a España. Acá con the Unitone, allá con Potato 5, por allá con Los Skarlatines. Vamos a grabar Reggae, cantemos Soul. El era “El Padrino” y también era el maestro, aunque se veía a si mismo como un aprendiz, siempre al tanto de las novedades siempre intentando refrescar su trabajo, su sonido. Lorenzo tenía fuerza ilimitada y creatividad de sobra y no dudo que actualmente hubiese participado con fuerza a lado de esa horneada de agrupaciones que han adoptado al Soul como bandera. Ya lo veo, compartiendo sus enseñanzas a una agrupación de jóvenes aprendices al estilo Al Supersonic & the Teenagers. Ya lo veo, advirtiendo a las chicas sobre el Boogie Wookie (¡No lo muerdas! ¡No lo muerdas!). Lo veo haciendo bailar decenas de chicos con botas y tirantes. Le veo rodeado por Mods bailando “Boogie In My Bones”. Lo veo. ¡Ahí esta!...

¡Diablos, Lorenzo! Si parece que ni te has ido...

1/30/2009

Eli ‘’PaperBoy’’ Reed & the True Loves - Roll with You (Q-Division, 2008)


Lo que digan los medios ciertamente me la trae muy floja, las mas de las veces hablan los dólares que la disquera deja caer en el teclado de su laptop, y si dicen que Amy es la reencarnación de Aretha Franklin (pues los muy idiotas no recuerdan que la señora aun respira) así será y entonces el Soul vuelve y Dios salve a la nueva reina. Por supuesto hacia falta una representación masculina y curiosamente la encontraron en un chico blanco de Massachusetts y ahora el ‘’PaperBoy’’ se puede ver en los charts de Billboard y fotografiado por la Rolling Stone.
Suficiente como para que el que suscribe le de la espalda cortésmente y pase de él, pero ¡oh sorpresa! el muchacho si sabe cantar y mejor aun, sabe lo que esta cantando. Sus influencias son obvias (desde el primer álbum, que es una joya) y se dejan ver en canciones como “The Satisfier” que incluso nos recuerda al Pickett que visito Memphis. La potente voz del blanquito se entremezcla con una sesión de vientos impecable y se va saltando de tempo en tempo hasta cerrar con “(Doin' The) Boom Boom”, un final realmente explosivo para un álbum... mmm... sí, impecable es la palabra.
Soul del bueno, de ese que pasando la moda volverá a ser cobijado por la oscuridad de un viejo club y que será venerado por un puñado de tipos raros mas tarde. De cualquier modo, nuestros mejores deseos para Reed, que salgan mas 45’s y que continúe llevando la palabra del Soul allá donde aun vivan en pecado.

10/13/2008

The Soul Man. Issac Hayes (1942 – 2008)

“I'm talking about a soul man…”

Sam & Dave



Poco a poco el cielo se llena de estrellas, y la constelación del Soul se hace más grande. No es de sorprenderse, la gran mayoría de los astros del Soul comenzaron a brillar hace más de 40 años y vamos, es razonable. Como sea, jamás puede pasar desapercibido un deceso, y menos aun, cuando se trata de alguien como Isaac Hayes.

Pero… ¿Quién fue Isaac Hayes? ¿un negro calvo? ¿el compositor del tema de Shaft? ¿la voz del Chef en South Park? ¿un rey africano?

Todo eso, y un poco mas.


La historia de Issac Hayes, comienza el 20 de Agosto de 1942, en Covington, Tenesee; donde vivió con sus abuelos hasta que estos cambiaron su residencia a la ciudad de Memphis. Su infancia hasta antes de llegar a Memphis fue la de otro chico del campo, pero al poco tiempo en la ciudad aprendió lo que era ganarse la vida; su abuelo murió y el joven Isaac se convirtió en el sustento de su familia. Hizo de todo, desde pizcar algodón hasta lavar platos (en este trabajo fue donde, dicen, adquirió su gran toque para la cocina).


La música lo rodeo siempre, desde que escuchaba a Nat D. Williams en el radio de sus abuelos, hasta en los concursos de talentos escolares (a pesar de todo nuca abandono la escuela). El propio Hayes recordaba con cariño la primera vez que un público se entrego a él cuando interpreto un tema de Nat King Cole:


“El auditorio estaba lleno y yo estaba aterrado. Cante mi canción y en el clímax de esta me deje caer sobre las rodillas. Las chicas gritaban emocionadas. A partir de aquel momento fui una especie de celebridad y de ese modo abandone mi sueño de ser medico. Hay estaba yo, un chico pobre con la ropa raída y hoyos en los zapatos al que las chicas mas bonitas de la escuela llegaban a pedirle autógrafos. Fue entonces que decidí hacer carrera en la música…”


Desde aquel momento comenzó su carrera en la música. Canto con muchos conjuntos vocales de Gospel y Doo Woop e incluso grabo algún single.

Su pasión por la música lo llevo al Saxofón, y a Lucian Coleman (hermano del legendario George Coleman) que hizo las veces de su maestro con aquel instrumento. Se introdujo en el

ámbito del Jazz como cantante y saxofonista compartiendo con muchos que poco después serian sus compañeros, como Donald ‘Duck’ Dunn, entonces futuro bajista de Booker T. & MG’s.

Al termino de sus estudios en el Manassas High School, recibió algunos ofertas para becas musicales pero tuvo que declinarlas, ya que estaba casado y esperando un hijo, había que trabajar. Como sea compartía su trabajo en la empacadora de carne con la música. Una tarde por sugerencia de un amigo se acerco a las oficinas de American Sound Studios, de Chips Moman, donde consiguió un primer single para Youngstown ( “Laura, We're On Our Last Go-Round” / “Sweet Temptations”, firmado como Sir Isaac & The Doo-Dads).

El pianista de aquella sesión fue su amigo Sidney Kirk, que poco después se fue con el ejercito, dejando un puesto vacante para los pianistas de Memphis. Este fue un gran golpe de suerte, pues una tarde la hermana de Kirk telefoneo a Hayes, preguntando si estaba interesado en un trabajo como pianista, y a pesar de que no sabía como tocar, acepto el trabajo por mera necesidad. Al poco tiempo aprendió y desarrollo el talento que lo llevo a integrarse a la banda de Floyd Newman, con quien co-escribió “Frog Stomp”. Un temazo instrumental (autentico Killer!!!). que no dejo de llamar la atención de Jim Stewart, que rápidamente le ofreció un trabajo como músico de sesión en “la villa del Soul”.

Su primer trabajo en Stax, fue con Otis Redding, grabando “Come To Me” y “Security”; poco después formo parte de los músicos de sesión del LP, “Otis Blue”.


Hizo migas con todos sus compañeros en los estudios de McLemore, y rapidamente se convirtió en un miembro importante de la familia Stax. Comenzo a escribir algunos temas bajo el seudonimo de Ed Lee, muchas de ellas compartiendo créditos con grandes como Steve Cropper. Pero sin duda, su mejores composiciones fueron a lado de David Porter. el primero de muchos fue uno para el mismo Porter y uno mas para Carla Thomas. Incluso ambos formaron un pequeño sello junto a su viejo amigo Chips Moman, Genie. Esto hasta que Jim Stewart les ofrecio un contrato como compositores dentro de Stax.

El éxito llego con “Soul Man”, quizás le single de mas éxito grabado en McLemore Aveneu; y es que las composiciones Hayes-Porter ya habían demostrado que podían cosechar éxitos pero este temazo interpretado por Sam & Dave, los hizo golpearse con el techo en las listas de R&B y alcanzo el No.2 en los charts pop, ganaron un Grammy y la inmortalidad. Incluso aun puedes escuchar versiones en el cine o la TV. Y eso no es por nada.

Junto a Porter, Isaac cosecho muchos éxitos y como ya mencione la inmortalidad, pero no podemos dejar de lado su trabajo en solitario. Quizás, su LP mas conocido sea el “Hot Buttered Soul”, álbum que marco un antes y un después en el Soul y Funk, y que mostró al mundo el genio musical del genio de Covington. Su cabeza afeitada, gafas oscuras y sus cadenas de oro, ahora son inmortales, al igual que su “Theme from Shaft”, pero… ¿Qué hay del Issac Hayes que usaba traje y varita de mago en la cubierta de un LP?

Bueno, antes de que el mundo se dejara encantar por las grabaciones de Soul sinfónico características de Hayes, existió un LP llamado “Presenting Isaac Hayes”.


Una noche de 1968 después de una fiesta de la compañía, Al Jackson. Donald ‘Duck’ Dunn y el bueno de Isaac, se metieron a los estudios de grabación para grabar el primer LP de Hayes como interprete. No fue lago común, todos estaban borrachos y Al Bell,estaba a los controles. Fue una sesión larga e interesante, en plan improvisación; canciones con gotas de Jazz y cervezas salpicadas sobre el Soul, un preámbulo en plan Jazz a lo que vendría con el “Hot Buttered…”. El disco fue editado por Enterprise, un sello que se suponía iba a dedicarse al Jazz pero que fue utilizado para muchos otros géneros. En sencillo apareció “Precious, Precious”, en su versión corta ya que el original contaba 18 minutos de duración

No tuvo un gran éxito comercial ya que Atlantic y Stax tenían algunos problemas legales por aquel entonces, pero quedo como una magnifica carta de presentación.

Sin duda Isaac Hayes, no solo fue un gran compositor e interprete, a fnales de los 60’s y en adelante se convirtió en un icono para la comunidad de raza negra en EU y llego a obtener ciertos tintes bíblicos, pero olvidémonos de aquello por el momento.

Isaac Hayes fue todo un ejemplo, un hombre trabajador y humilde, Un personaje multifacético y un compositor maravilloso. Cocinero, recolector de algodón, pilar de la música Soul en Memphis, villano de película futurista, productor musical, promotor de la educación, pianista, voz de un personaje animado y hasta Rey africano (sí, como lo oyes, nuestro amigo tenia un trono en Ghana)

Y estas fueron solo unas líneas que intentaron contar la historia de un hombre, un hombre con alma...


(Publicado originalmente en Friday On My Mind No. 0. Agosto '08')